¿Qué te hace falta para tener vivienda propia en 2021?

Finaliza
Imagen de EJERCICIO

¿Tienes dudas sobre programas y subsidios? ¿No sabes cómo hacer para acceder a beneficios? ¿Tienes dudas sobre fechas y requisitos?

Cuéntanos tu caso y te orientamos para que alcances el objetivo de tener vivienda propia.

 

inactiva

PREGUNTAS DE LOS CIUDADANOS

Sugey sarmiento charris
Vie, 26/03/2021 - 11:52
Pregunta:
Respuesta: Hola Sugey,

Respecto de tu solicitud queremos contarte que, actualmente existen varios programas programas para otorgar vivienda, lamentablemente el subsidio de vivienda 100% gratis es destinada para personas desplazadas, pero puedes revisar otros programas que quizá sean de gran ayuda:


Mi Casa Ya: este programa facilita la adquisición de una vivienda nueva en zona urbana de cualquier municipio del país a través de un subsidio familiar de vivienda y/o cobertura a la tasa de interés. Está dirigido a hogares con ingresos totales menores a $7.022.424 (8 SMMLV). Consulta los requisitos y proceso de postulación en http://micasaya.minvivienda.gov.co/
Profe: Mintic te invita a inscribirte hasta el 13 de abril en el curso gratuito de Programacion para Ninos y Ninas: https://forms.mintic.gov.co/codekids/
Semillero de Propietarios: los colombianos que ganen hasta 2 salarios mínimos, es decir, $1.757.606, pueden aprovechar este programa para tener una vivienda digna mediante el ahorro constante en una cuenta especial hasta alcanzar un monto mínimo para recibir un subsidio complementario a Mi Casa Ya y a las cajas de compensación. Conoce los requisitos para ser beneficiario en https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/semillero-de-propietarios

Casa Digna Vida Digna: esta iniciativa del gobierno busca mejorar la calidad de vida de los colombianos a través del mejoramiento de sus viviendas. Consulta las condiciones para ser beneficiario aquí: https://casadignavidadigna.minvivienda.gov.co/

Subsidio Familiar de Vivienda: es un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social. Es otorgado por las Cajas de Compensación Familiar o el Fondo Nacional de Vivienda; los subsidios para viviendas ubicadas en zona rural son asignados por el Banco Agrario de Colombia S.A. Más información: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/subsidio-familiar-de-vivienda

Adicionalmente, los entes territoriales también administran recursos complementarios para el Subsidio Familiar de Vivienda de interés social, así como para otros programas y convocatorias de vivienda propios. Para más información, puedes ponerte en contacto con tu Alcaldía, Gobernación o el ente correspondiente, por ejemplo, en Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat.

Si tienes dudas sobre cómo acceder a estos beneficios, resuelve tus dudas aquí:
https://www.urnadecristal.gov.co/acuerdo-y-tematica/qu-te-hace-falta-tener-vivienda-propia-en-2021

Gracias por comunicarte con nosotros estaremos atentos a tus solicitudes e inquietudes.
Yuranis López Pereira
Sáb, 27/02/2021 - 21:33
Pregunta:
Respuesta: Hola Yuranis,

Respecto de tu solicitud queremos informarte que:

Si tu meta para 2021 es tener casa propia, te contamos cómo puedes cumplir con este propósito aprovechando los subsidios y beneficios que te ofrece el gobierno:

Mi Casa Ya: este programa facilita la adquisición de una vivienda nueva en zona urbana de cualquier municipio del país a través de un subsidio familiar de vivienda y/o cobertura a la tasa de interés. Está dirigido a hogares con ingresos totales menores a $7.022.424 (8 SMMLV). Consulta los requisitos y proceso de postulación en http://micasaya.minvivienda.gov.co/

Semillero de Propietarios: los colombianos que ganen hasta 2 salarios mínimos, es decir, $1.757.606, pueden aprovechar este programa para tener una vivienda digna mediante el ahorro constante en una cuenta especial hasta alcanzar un monto mínimo para recibir un subsidio complementario a Mi Casa Ya y a las cajas de compensación. Conoce los requisitos para ser beneficiario en https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/semillero-de-propietarios

Casa Digna Vida Digna: esta iniciativa del gobierno busca mejorar la calidad de vida de los colombianos a través del mejoramiento de sus viviendas. Consulta las condiciones para ser beneficiario aquí: https://casadignavidadigna.minvivienda.gov.co/

Subsidio Familiar de Vivienda: es un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social. Es otorgado por las Cajas de Compensación Familiar o el Fondo Nacional de Vivienda; los subsidios para viviendas ubicadas en zona rural son asignados por el Banco Agrario de Colombia S.A. Más información: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/subsidio-familiar-de-vivienda

Adicionalmente, los entes territoriales también administran recursos complementarios para el Subsidio Familiar de Vivienda de interés social, así como para otros programas y convocatorias de vivienda propios. Para más información, puedes ponerte en contacto con tu Alcaldía, Gobernación o el ente correspondiente, por ejemplo, en Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat.

Si tienes dudas sobre cómo acceder a estos beneficios, resuelve tus dudas aquí:
https://www.urnadecristal.gov.co/acuerdo-y-tematica/qu-te-hace-falta-tener-vivienda-propia-en-2021

Gracias por comunicarte con nosotros estaremos atentos a tus solicitudes e inquietudes.

Wvargas4
Vie, 26/02/2021 - 05:57
Pregunta:
Respuesta: Hola William,

Respecto de tu solicitud queremos informarte que:

Si tu meta para 2021 es tener casa propia, te contamos cómo puedes cumplir con este propósito aprovechando los subsidios y beneficios que te ofrece el gobierno:

Mi Casa Ya: este programa facilita la adquisición de una vivienda nueva en zona urbana de cualquier municipio del país a través de un subsidio familiar de vivienda y/o cobertura a la tasa de interés. Está dirigido a hogares con ingresos totales menores a $7.022.424 (8 SMMLV). Consulta los requisitos y proceso de postulación en http://micasaya.minvivienda.gov.co/

Semillero de Propietarios: los colombianos que ganen hasta 2 salarios mínimos, es decir, $1.757.606, pueden aprovechar este programa para tener una vivienda digna mediante el ahorro constante en una cuenta especial hasta alcanzar un monto mínimo para recibir un subsidio complementario a Mi Casa Ya y a las cajas de compensación. Conoce los requisitos para ser beneficiario en https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/semillero-de-propietarios

Casa Digna Vida Digna: esta iniciativa del gobierno busca mejorar la calidad de vida de los colombianos a través del mejoramiento de sus viviendas. Consulta las condiciones para ser beneficiario aquí: https://casadignavidadigna.minvivienda.gov.co/

Subsidio Familiar de Vivienda: es un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social. Es otorgado por las Cajas de Compensación Familiar o el Fondo Nacional de Vivienda; los subsidios para viviendas ubicadas en zona rural son asignados por el Banco Agrario de Colombia S.A. Más información: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/subsidio-familiar-de-vivienda

Adicionalmente, los entes territoriales también administran recursos complementarios para el Subsidio Familiar de Vivienda de interés social, así como para otros programas y convocatorias de vivienda propios. Para más información, puedes ponerte en contacto con tu Alcaldía, Gobernación o el ente correspondiente, por ejemplo, en Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat.

Si tienes dudas sobre cómo acceder a estos beneficios, resuelve tus dudas aquí:
https://www.urnadecristal.gov.co/acuerdo-y-tematica/qu-te-hace-falta-tener-vivienda-propia-en-2021

Gracias por comunicarte con nosotros estaremos atentos a tus solicitudes e inquietudes.

ELDER CHICAIZA
Jue, 25/02/2021 - 13:02
Pregunta:
Respuesta: Hola Elder,

Respecto de tu solicitud queremos informarte que:

Si tu meta para 2021 es tener casa propia, te contamos cómo puedes cumplir con este propósito aprovechando los subsidios y beneficios que te ofrece el gobierno:

Mi Casa Ya: este programa facilita la adquisición de una vivienda nueva en zona urbana de cualquier municipio del país a través de un subsidio familiar de vivienda y/o cobertura a la tasa de interés. Está dirigido a hogares con ingresos totales menores a $7.022.424 (8 SMMLV). Consulta los requisitos y proceso de postulación en http://micasaya.minvivienda.gov.co/

Semillero de Propietarios: los colombianos que ganen hasta 2 salarios mínimos, es decir, $1.757.606, pueden aprovechar este programa para tener una vivienda digna mediante el ahorro constante en una cuenta especial hasta alcanzar un monto mínimo para recibir un subsidio complementario a Mi Casa Ya y a las cajas de compensación. Conoce los requisitos para ser beneficiario en https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/semillero-de-propietarios

Casa Digna Vida Digna: esta iniciativa del gobierno busca mejorar la calidad de vida de los colombianos a través del mejoramiento de sus viviendas. Consulta las condiciones para ser beneficiario aquí: https://casadignavidadigna.minvivienda.gov.co/

Subsidio Familiar de Vivienda: es un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social. Es otorgado por las Cajas de Compensación Familiar o el Fondo Nacional de Vivienda; los subsidios para viviendas ubicadas en zona rural son asignados por el Banco Agrario de Colombia S.A. Más información: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/subsidio-familiar-de-vivienda

Adicionalmente, los entes territoriales también administran recursos complementarios para el Subsidio Familiar de Vivienda de interés social, así como para otros programas y convocatorias de vivienda propios. Para más información, puedes ponerte en contacto con tu Alcaldía, Gobernación o el ente correspondiente, por ejemplo, en Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat.

Si tienes dudas sobre cómo acceder a estos beneficios, resuelve tus dudas aquí:
https://www.urnadecristal.gov.co/acuerdo-y-tematica/qu-te-hace-falta-tener-vivienda-propia-en-2021

Gracias por comunicarte con nosotros estaremos atentos a tus solicitudes e inquietudes.

Mariaparodi
Jue, 25/02/2021 - 09:51
Pregunta:
Respuesta: Hola María,

Respecto de tu solicitud queremos informarte que:

Si tu meta para 2021 es tener casa propia, te contamos cómo puedes cumplir con este propósito aprovechando los subsidios y beneficios que te ofrece el gobierno:

Mi Casa Ya: este programa facilita la adquisición de una vivienda nueva en zona urbana de cualquier municipio del país a través de un subsidio familiar de vivienda y/o cobertura a la tasa de interés. Está dirigido a hogares con ingresos totales menores a $7.022.424 (8 SMMLV). Consulta los requisitos y proceso de postulación en http://micasaya.minvivienda.gov.co/

Semillero de Propietarios: los colombianos que ganen hasta 2 salarios mínimos, es decir, $1.757.606, pueden aprovechar este programa para tener una vivienda digna mediante el ahorro constante en una cuenta especial hasta alcanzar un monto mínimo para recibir un subsidio complementario a Mi Casa Ya y a las cajas de compensación. Conoce los requisitos para ser beneficiario en https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/semillero-de-propietarios

Casa Digna Vida Digna: esta iniciativa del gobierno busca mejorar la calidad de vida de los colombianos a través del mejoramiento de sus viviendas. Consulta las condiciones para ser beneficiario aquí: https://casadignavidadigna.minvivienda.gov.co/

Subsidio Familiar de Vivienda: es un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social. Es otorgado por las Cajas de Compensación Familiar o el Fondo Nacional de Vivienda; los subsidios para viviendas ubicadas en zona rural son asignados por el Banco Agrario de Colombia S.A. Más información: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/subsidio-familiar-de-vivienda

Adicionalmente, los entes territoriales también administran recursos complementarios para el Subsidio Familiar de Vivienda de interés social, así como para otros programas y convocatorias de vivienda propios. Para más información, puedes ponerte en contacto con tu Alcaldía, Gobernación o el ente correspondiente, por ejemplo, en Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat.

Si tienes dudas sobre cómo acceder a estos beneficios, resuelve tus dudas aquí:
https://www.urnadecristal.gov.co/acuerdo-y-tematica/qu-te-hace-falta-tener-vivienda-propia-en-2021

Gracias por comunicarte con nosotros estaremos atentos a tus solicitudes e inquietudes.

erika desiree fernandez toro
Jue, 25/02/2021 - 07:24
Pregunta:
Respuesta: Hola Erika,

Respecto de tu solicitud queremos informarte que:

Si tu meta para 2021 es tener casa propia, te contamos cómo puedes cumplir con este propósito aprovechando los subsidios y beneficios que te ofrece el gobierno:

Mi Casa Ya: este programa facilita la adquisición de una vivienda nueva en zona urbana de cualquier municipio del país a través de un subsidio familiar de vivienda y/o cobertura a la tasa de interés. Está dirigido a hogares con ingresos totales menores a $7.022.424 (8 SMMLV). Consulta los requisitos y proceso de postulación en http://micasaya.minvivienda.gov.co/

Semillero de Propietarios: los colombianos que ganen hasta 2 salarios mínimos, es decir, $1.757.606, pueden aprovechar este programa para tener una vivienda digna mediante el ahorro constante en una cuenta especial hasta alcanzar un monto mínimo para recibir un subsidio complementario a Mi Casa Ya y a las cajas de compensación. Conoce los requisitos para ser beneficiario en https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/semillero-de-propietarios

Casa Digna Vida Digna: esta iniciativa del gobierno busca mejorar la calidad de vida de los colombianos a través del mejoramiento de sus viviendas. Consulta las condiciones para ser beneficiario aquí: https://casadignavidadigna.minvivienda.gov.co/

Subsidio Familiar de Vivienda: es un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social. Es otorgado por las Cajas de Compensación Familiar o el Fondo Nacional de Vivienda; los subsidios para viviendas ubicadas en zona rural son asignados por el Banco Agrario de Colombia S.A. Más información: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/subsidio-familiar-de-vivienda

Adicionalmente, los entes territoriales también administran recursos complementarios para el Subsidio Familiar de Vivienda de interés social, así como para otros programas y convocatorias de vivienda propios. Para más información, puedes ponerte en contacto con tu Alcaldía, Gobernación o el ente correspondiente, por ejemplo, en Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat.

Si tienes dudas sobre cómo acceder a estos beneficios, resuelve tus dudas aquí:
https://www.urnadecristal.gov.co/acuerdo-y-tematica/qu-te-hace-falta-tener-vivienda-propia-en-2021

Gracias por comunicarte con nosotros estaremos atentos a tus solicitudes e inquietudes.

David 1521
Mié, 24/02/2021 - 14:56
Pregunta:
Respuesta: Hola David,

Si tu meta para 2021 es tener casa propia, te contamos cómo puedes cumplir con este propósito aprovechando los subsidios y beneficios que te ofrece el gobierno:

Mi Casa Ya: este programa facilita la adquisición de una vivienda nueva en zona urbana de cualquier municipio del país a través de un subsidio familiar de vivienda y/o cobertura a la tasa de interés. Está dirigido a hogares con ingresos totales menores a $7.022.424 (8 SMMLV). Consulta los requisitos y proceso de postulación en http://micasaya.minvivienda.gov.co/

Semillero de Propietarios: los colombianos que ganen hasta 2 salarios mínimos, es decir, $1.757.606, pueden aprovechar este programa para tener una vivienda digna mediante el ahorro constante en una cuenta especial hasta alcanzar un monto mínimo para recibir un subsidio complementario a Mi Casa Ya y a las cajas de compensación. Conoce los requisitos para ser beneficiario en https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/semillero-de-propietarios

Casa Digna Vida Digna: esta iniciativa del gobierno busca mejorar la calidad de vida de los colombianos a través del mejoramiento de sus viviendas. Consulta las condiciones para ser beneficiario aquí: https://casadignavidadigna.minvivienda.gov.co/

Subsidio Familiar de Vivienda: es un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social. Es otorgado por las Cajas de Compensación Familiar o el Fondo Nacional de Vivienda; los subsidios para viviendas ubicadas en zona rural son asignados por el Banco Agrario de Colombia S.A. Más información: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/subsidio-familiar-de-vivienda

Adicionalmente, los entes territoriales también administran recursos complementarios para el Subsidio Familiar de Vivienda de interés social, así como para otros programas y convocatorias de vivienda propios. Para más información, puedes ponerte en contacto con tu Alcaldía, Gobernación o el ente correspondiente, por ejemplo, en Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat.

Si tienes dudas sobre cómo acceder a estos beneficios, resuelve tus dudas aquí:
https://www.urnadecristal.gov.co/acuerdo-y-tematica/qu-te-hace-falta-tener-vivienda-propia-en-2021
Gracias por comunicarte con nosotros estaremos atentos a tus próximas solicitudes e inquietudes.
David 1521
Mié, 24/02/2021 - 14:51
Pregunta:
Respuesta: Hola David,

Hola David,

Si tu meta para 2021 es tener casa propia, te contamos cómo puedes cumplir con este propósito aprovechando los subsidios y beneficios que te ofrece el gobierno:

Mi Casa Ya: este programa facilita la adquisición de una vivienda nueva en zona urbana de cualquier municipio del país a través de un subsidio familiar de vivienda y/o cobertura a la tasa de interés. Está dirigido a hogares con ingresos totales menores a $7.022.424 (8 SMMLV). Consulta los requisitos y proceso de postulación en http://micasaya.minvivienda.gov.co/

Semillero de Propietarios: los colombianos que ganen hasta 2 salarios mínimos, es decir, $1.757.606, pueden aprovechar este programa para tener una vivienda digna mediante el ahorro constante en una cuenta especial hasta alcanzar un monto mínimo para recibir un subsidio complementario a Mi Casa Ya y a las cajas de compensación. Conoce los requisitos para ser beneficiario en https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/semillero-de-propietarios

Casa Digna Vida Digna: esta iniciativa del gobierno busca mejorar la calidad de vida de los colombianos a través del mejoramiento de sus viviendas. Consulta las condiciones para ser beneficiario aquí: https://casadignavidadigna.minvivienda.gov.co/

Subsidio Familiar de Vivienda: es un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social. Es otorgado por las Cajas de Compensación Familiar o el Fondo Nacional de Vivienda; los subsidios para viviendas ubicadas en zona rural son asignados por el Banco Agrario de Colombia S.A. Más información: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/subsidio-familiar-de-vivienda

Adicionalmente, los entes territoriales también administran recursos complementarios para el Subsidio Familiar de Vivienda de interés social, así como para otros programas y convocatorias de vivienda propios. Para más información, puedes ponerte en contacto con tu Alcaldía, Gobernación o el ente correspondiente, por ejemplo, en Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat.

Si tienes dudas sobre cómo acceder a estos beneficios, resuelve tus dudas aquí:
https://www.urnadecristal.gov.co/acuerdo-y-tematica/qu-te-hace-falta-tener-vivienda-propia-en-2021
Gracias por comunicarte con nosotros estaremos atentos a tus próximas solicitudes e inquietudes.
Eduardo Portilla
Vie, 19/02/2021 - 15:59
Pregunta:
Respuesta: Hola Eduardo,

Si tu meta para 2021 es tener casa propia, te contamos cómo puedes cumplir con este propósito aprovechando los subsidios y beneficios que te ofrece el gobierno:

Mi Casa Ya: este programa facilita la adquisición de una vivienda nueva en zona urbana de cualquier municipio del país a través de un subsidio familiar de vivienda y/o cobertura a la tasa de interés. Está dirigido a hogares con ingresos totales menores a $7.022.424 (8 SMMLV). Consulta los requisitos y proceso de postulación en http://micasaya.minvivienda.gov.co/

Semillero de Propietarios: los colombianos que ganen hasta 2 salarios mínimos, es decir, $1.757.606, pueden aprovechar este programa para tener una vivienda digna mediante el ahorro constante en una cuenta especial hasta alcanzar un monto mínimo para recibir un subsidio complementario a Mi Casa Ya y a las cajas de compensación. Conoce los requisitos para ser beneficiario en https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/semillero-de-propietarios

Casa Digna Vida Digna: esta iniciativa del gobierno busca mejorar la calidad de vida de los colombianos a través del mejoramiento de sus viviendas. Consulta las condiciones para ser beneficiario aquí: https://casadignavidadigna.minvivienda.gov.co/

Subsidio Familiar de Vivienda: es un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social. Es otorgado por las Cajas de Compensación Familiar o el Fondo Nacional de Vivienda; los subsidios para viviendas ubicadas en zona rural son asignados por el Banco Agrario de Colombia S.A. Más información: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/subsidio-familiar-de-vivienda

Adicionalmente, los entes territoriales también administran recursos complementarios para el Subsidio Familiar de Vivienda de interés social, así como para otros programas y convocatorias de vivienda propios. Para más información, puedes ponerte en contacto con tu Alcaldía, Gobernación o el ente correspondiente, por ejemplo, en Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat.

Si tienes dudas sobre cómo acceder a estos beneficios, resuelve tus dudas aquí:
https://www.urnadecristal.gov.co/acuerdo-y-tematica/qu-te-hace-falta-tener-vivienda-propia-en-2021

Gracias por comunicarte con nosotros estaremos atentos a tus solicitudes e inquietudes.

Lauranatifi
Vie, 19/02/2021 - 13:13
Pregunta:
Respuesta: Hola Laura,

Si tu meta para 2021 es tener casa propia, te contamos cómo puedes cumplir con este propósito aprovechando los subsidios y beneficios que te ofrece el gobierno:

Mi Casa Ya: este programa facilita la adquisición de una vivienda nueva en zona urbana de cualquier municipio del país a través de un subsidio familiar de vivienda y/o cobertura a la tasa de interés. Está dirigido a hogares con ingresos totales menores a $7.022.424 (8 SMMLV). Consulta los requisitos y proceso de postulación en http://micasaya.minvivienda.gov.co/

Semillero de Propietarios: los colombianos que ganen hasta 2 salarios mínimos, es decir, $1.757.606, pueden aprovechar este programa para tener una vivienda digna mediante el ahorro constante en una cuenta especial hasta alcanzar un monto mínimo para recibir un subsidio complementario a Mi Casa Ya y a las cajas de compensación. Conoce los requisitos para ser beneficiario en https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/semillero-de-propietarios

Casa Digna Vida Digna: esta iniciativa del gobierno busca mejorar la calidad de vida de los colombianos a través del mejoramiento de sus viviendas. Consulta las condiciones para ser beneficiario aquí: https://casadignavidadigna.minvivienda.gov.co/

Subsidio Familiar de Vivienda: es un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social. Es otorgado por las Cajas de Compensación Familiar o el Fondo Nacional de Vivienda; los subsidios para viviendas ubicadas en zona rural son asignados por el Banco Agrario de Colombia S.A. Más información: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/subsidio-familiar-de-vivienda

Adicionalmente, los entes territoriales también administran recursos complementarios para el Subsidio Familiar de Vivienda de interés social, así como para otros programas y convocatorias de vivienda propios. Para más información, puedes ponerte en contacto con tu Alcaldía, Gobernación o el ente correspondiente, por ejemplo, en Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat.

Si tienes dudas sobre cómo acceder a estos beneficios, resuelve tus dudas aquí:
https://www.urnadecristal.gov.co/acuerdo-y-tematica/qu-te-hace-falta-tener-vivienda-propia-en-2021

Gracias por comunicarte con nosotros estaremos atentos a tus solicitudes e inquietudes.

malenaortiz
Vie, 19/02/2021 - 12:00
Pregunta:
Respuesta: Hola Mariaelena,

Respecto de tu solicitud queremos informarte que:

La vivienda VIS es aquella que reúne los elementos que aseguran su habitabilidad, estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción cuyo valor máximo es de ciento treinta y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes (135 SMLM).
El objetivo de la política de vivienda para el presente cuatrienio es iniciar la construcción de un millón de viviendas nuevas mediante una visión integral que contempla medidas para facilitar el acceso a la vivienda por parte de los hogares Colombianos e instrumentos para garantizar la existencia de suelo urbanizable para la construcción de vivienda, a través de estrategias encaminadas a consolidar el modelo de oferta y demanda de la política de vivienda.

Para el logro de esta meta el Ministerio de Vivienda, Ciudad y territorio ha trazado estrategias de:

Reingeniería al Sistema de Subsidios integrando la oferta y la demanda de Vivienda de Interés Prioritario y Social (VIP y VIS).
Promoción de esquemas de financiación para hogares independientes de bajos ingresos (fomento al ahorro voluntario programado para la adquisición de vivienda, entre otras).
Fomento a la financiación de largo plazo para adquisición de vivienda (Cobertura a la tasa de interés para créditos hipotecarios y contrato de leasing habitacional-FRECH, entre otros).
Con la aprobación de la nueva Ley de Vivienda 1537 de 2012, el Gobierno Nacional ha dotado al país de una herramienta que atiende el déficit habitacional del sector de la población que por su condición de pobreza no tiene posibilidades de acceder a una vivienda digna.

Gracias por comunicarte con nosotros estaremos atentos a tus solicitudes e inquietudes.
Caroreina01
Dom, 14/02/2021 - 21:55
Pregunta:
Respuesta: Hola Carolina,
Respecto de tu solicitud queremos informarte que:
Hay subsidios familiares, entendiendo que un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario, que no se restituye y que constituye un complemento para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social.

De manera excepcional, se permite que las familias de poblaciones vulnerables como desplazados, víctimas de actos terroristas y afectados por situaciones de desastre o calamidad pública, apliquen este subsidio para la compra de vivienda usada, igualmente para hogares en situación de desplazamiento y damnificados por atentados terroristas se incluye la modalidad de arrendamiento.

Así mismo, los Departamentos, Municipios y Distritos desarrollan, entre otras actividades, la gestión y promoción de los aportes de recursos complementarios en dinero o en especie, realizando el seguimiento y control que garanticen la adecuada utilización de los subsidios familiares de vivienda.

A su vez, el Subsidio Familiar de Vivienda (SFV), aplicable al canon mensual en contratos de arrendamiento y arrendamiento con opción de compra; es un aporte estatal en dinero, que se otorga por una sola vez al beneficiario y se entrega en forma periódica o anticipada, sin cargo de restitución, destinado a cubrir un porcentaje mensual del canon de arrendamiento que le permita acceder en calidad de arrendatario a una solución de vivienda de interés social o prioritario nueva o usada.

Igualmente el Subsidio de Mejoramiento, es el beneficio que otorga el Gobierno Nacional a cada hogar para el mejoramiento de su vivienda y está dirigido a la población que presenta carencias habitacionales recuperables a través de mejoras en los inmuebles.

Gracias por comunicarte con nosotros estaremos atentos a tus solicitudes e inquietudes.
20102032031
Dom, 14/02/2021 - 17:57
Pregunta:
Respuesta: Apreciado ciudadano, se generó un único número de radicado para su solicitud con el fin de obtener una respuesta más de fondo. El numero de radicado es el 2021ER0019159 También lo invitamos a comunicarse a través de nuestros canales de atención http://www.minvivienda.gov.co/atencion-al-ciudadano/canales-de-atencion, para brindarle una asesoría mucho más personalizada a sus inquietudes sobre los diferentes tipos de Subsidios del MVCT.
20102032031
Dom, 14/02/2021 - 17:57
Pregunta:
Respuesta: Apreciado ciudadano, se generó un único número de radicado para su solicitud con el fin de obtener una respuesta más de fondo. El numero de radicado es el 2021ER0019159 También lo invitamos a comunicarse a través de nuestros canales de atención http://www.minvivienda.gov.co/atencion-al-ciudadano/canales-de-atencion, para brindarle una asesoría mucho más personalizada a sus inquietudes sobre los diferentes tipos de Subsidios del MVCT.
Nubia milena tovar rojas
Sáb, 13/02/2021 - 23:40
Pregunta:
Respuesta: Hola Nubia,

Respecto de tu solicitud queremos informarte que:
El programa de las viviendas 100% subsidiadas nace como respuesta del Gobierno Nacional a la realidad de miles de hogares que viven en situación de extrema pobreza y, por lo tanto, no logran acceder a un crédito para obtener su vivienda por los mecanismos tradicionales que ofrece el mercado. Este programa pretende entregar 100 mil viviendas y tiene como objetivo central seguir avanzando en el cumplimiento de las metas del Gobierno de crear empleo y reducir la pobreza en Colombia.

El programa da prioridad a las familias desplazadas, a las que hacen parte de la Red Unidos y a los sectores más vulnerables. También, un porcentaje de viviendas en cada proyecto será destinado a los hogares afectados por los desastres naturales o que habiten en zonas de alto riesgo no mitigable.

Con el programa, el Gobierno Nacional promueve un trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado, para definir un método de selección objetivo, ágil y transparente de los diseñadores, constructores e interventores de las obras.

Consulta las condiciones para ser beneficiario aquí: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/viviendas-100-subsidiadas

Gracias por comunicarte con nosotros estaremos atentos a tus solicitudes e inquietudes.
Gildardo Giraldo Dávila
Jue, 11/02/2021 - 13:50
Pregunta:
Respuesta: Respetado Señor: En respuesta a su solicitud en este Ministerio, nos permitimos informarle que en la siguiente URL https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/semillero-de-propietarios encontrara el "ABC Semillero de Propietarios" en donde encontrara toda la información requerida para poder realizar el proceso de inscripción al programa de Semillero de Propietarios.

Adicionalmente lo invitamos a consultar nuestros canales de atención para brindarle una asesoría más personalizada https://minvivienda.gov.co/atencion-la-ciudadania
Katherine Marimon Jiménez
Mar, 09/02/2021 - 13:34
Pregunta:
Respuesta: Apreciada Usuaria: Atendiendo derecho de petición impetrado ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, por medio del presente me dirijo a usted con el debido y acostumbrado respeto a fin de manifestar lo siguiente: Se aclare la petición elevada a través de este canal para poder brindar la respuesta lo mas acorde posible. El Ministerio pone a su disposición los siguientes canales de contacto para que usted pueda hacernos llegar sus peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias: Pagina PQRSDF https://www.minvivienda.gov.co/tramites-y-servicios/peticiones-quejas-reclamos-sugerencias-y-denuncias
Canal correo electrónico correspondencia@minvivienda.gov.co
Katherine Marimon Jiménez
Mar, 09/02/2021 - 13:34
Pregunta:
Respuesta: Apreciada Usuaria: Atendiendo derecho de petición impetrado ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, por medio del presente me dirijo a usted con el debido y acostumbrado respeto a fin de manifestar lo siguiente: Se aclare la petición elevada a través de este canal para poder brindar la respuesta lo mas acorde posible. El Ministerio pone a su disposición los siguientes canales de contacto para que usted pueda hacernos llegar sus peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias: Pagina PQRSDF https://www.minvivienda.gov.co/tramites-y-servicios/peticiones-quejas-reclamos-sugerencias-y-denuncias
Canal correo electrónico correspondencia@minvivienda.gov.co
lorenalondono
Lun, 08/02/2021 - 02:17
Pregunta:
Respuesta: Hola Lorena,
Respecto de tu solicitud queremos informarte que:
Los subsidios de vivienda que asignan las cajas las cajas de compensación familiar se destinan a tres tipos de uso: compra de vivienda nueva, construcción en sitio propio y mejoramiento del inmueble.

Si usted está interesado en recibir este beneficio, debe cumplir los siguientes requisitos:

Estar afiliado a una de las 43 cajas de compensación familiar del país y estar al día en tus aportes mensuales.
Tener conformado un hogar unipersonal o de varios miembros.
Los ingresos de la persona o del grupo familiar no deben superar los 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes, (SMMLV), es decir. $3.312.000 en 2019. El monto del subsidio depende de los ingresos.
Ninguno de los miembros del grupo familiar puede ser propietario de inmuebles dentro del territorio nacional.
Ninguno de los miembros del grupo familiar debe hacer recibido con anterioridad subsidio de vivienda.
Aportar por lo menos el 10% del valor total del inmueble en recursos propios como ahorros y cesantías. Si el subsidio es para construcción, debe ser propietario del terreno.
La solución de vivienda escogida debe ser parte de un programa de Vivienda de Interés Social (VIS), cuyo valor no supere los 135 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).

Te invitamos a comunicarte directamente con la caja de compensación, ya que ellos cuentan directamente con la información.
Andre Gomez
Vie, 05/02/2021 - 23:49
Pregunta:
Respuesta: Respetada Señora: En respuesta a su solicitud en este Ministerio, nos permitimos brindarle la siguiente información sobre la oferta institucional que maneja el Ministerio actualmente: De acuerdo a la normatividad vigente, Prosperidad Social es la entidad encargada de realizar la selección de los potenciales beneficiarios del Subsidio Familiar de Vivienda en Especie a partir de la identificación de los hogares en las mencionadas bases de datos y atendiendo los criterios de priorización que se determinó en el Decreto Único Sectorial de Vivienda 1077 de 2015. por lo anterior, nos permitimos socializarle la oferta institucional para que, de acuerdo con sus intereses y capacidades, verifique a cuál de los programas puede acceder si así lo desea, con la cual se atiende a la población en general a través de los programas de Vivienda Gratuita, Mi Casa Ya, Semillero de Propietarios y Casa Digna Vida Digna. En donde encontrara toda nuestra oferta institucional. http://www.minvivienda.gov.co/semillerodepropietarios
María Eugenia Montes sanchez
Vie, 05/02/2021 - 21:22
Pregunta:
Respuesta: Respetada Señora: En respuesta a su solicitud en este Ministerio, nos permitimos brindarle la siguiente información sobre la oferta institucional que maneja el Ministerio actualmente: De acuerdo a la normatividad vigente, Prosperidad Social es la entidad encargada de realizar la selección de los potenciales beneficiarios del Subsidio Familiar de Vivienda en Especie a partir de la identificación de los hogares en las mencionadas bases de datos y atendiendo los criterios de priorización que se determinó en el Decreto Único Sectorial de Vivienda 1077 de 2015. por lo anterior, nos permitimos socializarle la oferta institucional para que, de acuerdo con sus intereses y capacidades, verifique a cuál de los programas puede acceder si así lo desea, con la cual se atiende a la población en general a través de los programas de Vivienda Gratuita, Mi Casa Ya, Semillero de Propietarios y Casa Digna Vida Digna. En donde encontrara toda nuestra oferta institucional. http://www.minvivienda.gov.co/semillerodepropietarios
MARIA FABIOLA HERRERA RODRIGUEZ
Vie, 05/02/2021 - 15:15
Pregunta:
Respuesta: Hola María,

Por favor reitera la pregunta de manera clara y completa para poder darte una respuesta.

¡Gracias por escribirnos! Tu opinión es muy importante para la construcción de un mejor país. Sigue participando en Urna de Cristal en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o a través de nuestros canales, Call Center 018000952525 o en Bogotá en el 3907950, o en nuestras redes sociales.

Facebook: www.facebook.com/urnadecristal
Twitter: www.twitter.com/urnadecristal
Instagram: www.instagram.com/urnadecristal
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/urna-de-cristal/

Quedamos atentos a tus comentarios e inquietudes.
Marlorela
Vie, 05/02/2021 - 11:46
Pregunta:
Respuesta: Respetada Señora: En respuesta a su solicitud en este Ministerio, nos permitimos brindarle la siguiente información sobre la oferta institucional que maneja el Ministerio actualmente: De acuerdo a la normatividad vigente, Prosperidad Social es la entidad encargada de realizar la selección de los potenciales beneficiarios del Subsidio Familiar de Vivienda en Especie a partir de la identificación de los hogares en las mencionadas bases de datos y atendiendo los criterios de priorización que se determinó en el Decreto Único Sectorial de Vivienda 1077 de 2015. por lo anterior, nos permitimos socializarle la oferta institucional para que, de acuerdo con sus intereses y capacidades, verifique a cuál de los programas puede acceder si así lo desea, con la cual se atiende a la población en general a través de los programas de Vivienda Gratuita, Mi Casa Ya, Semillero de Propietarios y Casa Digna Vida Digna. En donde encontrara toda nuestra oferta institucional. http://www.minvivienda.gov.co/semillerodepropietarios
http://micasaya.minvivienda.gov.co/
Marlorela
Vie, 05/02/2021 - 11:46
Pregunta:
Respuesta: Respetada Señora: En respuesta a su solicitud en este Ministerio, nos permitimos brindarle la siguiente información sobre la oferta institucional que maneja el Ministerio actualmente: De acuerdo a la normatividad vigente, Prosperidad Social es la entidad encargada de realizar la selección de los potenciales beneficiarios del Subsidio Familiar de Vivienda en Especie a partir de la identificación de los hogares en las mencionadas bases de datos y atendiendo los criterios de priorización que se determinó en el Decreto Único Sectorial de Vivienda 1077 de 2015. por lo anterior, nos permitimos socializarle la oferta institucional para que, de acuerdo con sus intereses y capacidades, verifique a cuál de los programas puede acceder si así lo desea, con la cual se atiende a la población en general a través de los programas de Vivienda Gratuita, Mi Casa Ya, Semillero de Propietarios y Casa Digna Vida Digna. En donde encontrara toda nuestra oferta institucional. http://www.minvivienda.gov.co/semillerodepropietarios
http://micasaya.minvivienda.gov.co/
Jeimmy0615
Jue, 04/02/2021 - 22:31
Pregunta:
Respuesta: Hola Jeimmy,

Respecto de tu solicitud queremos informarte que:
El programa de las viviendas 100% subsidiadas nace como respuesta del Gobierno Nacional a la realidad de miles de hogares que viven en situación de extrema pobreza y, por lo tanto, no logran acceder a un crédito para obtener su vivienda por los mecanismos tradicionales que ofrece el mercado. Este programa pretende entregar 100 mil viviendas y tiene como objetivo central seguir avanzando en el cumplimiento de las metas del Gobierno de crear empleo y reducir la pobreza en Colombia.

El programa da prioridad a las familias desplazadas, a las que hacen parte de la Red Unidos y a los sectores más vulnerables. También, un porcentaje de viviendas en cada proyecto será destinado a los hogares afectados por los desastres naturales o que habiten en zonas de alto riesgo no mitigable.

Con el programa, el Gobierno Nacional promueve un trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado, para definir un método de selección objetivo, ágil y transparente de los diseñadores, constructores e interventores de las obras.

Consulta las condiciones para ser beneficiario aquí: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/viviendas-100-subsidiadas

Gracias por comunicarte con nosotros estaremos atentos a tus solicitudes e inquietudes.