¿Qué dudas tienes sobre los planes del Gobierno para mejorar la calidad de la educación en Colombia?

Finaliza
Imagen de EJERCICIO

Para apoyar los planes de gratuidad escolar, el Gobierno ha implementado medidas desde el Ministerio de Educación, para velar por la calidad de la enseñanza. Uno de estos planes es "Todos a Aprender", que tiene como objetivo beneficiar 2.300.000 estudiantes de básica primaria en lenguaje y matemáticas, formar y acompañar 70.000 educadores entre docentes de aula y directivos y beneficiar 3.000 establecimientos educativos, localizados en 52 entidades territoriales certificadas. En Urna de Cristal TV el domingo 17 de marzo por Canal Institucional responderemos tus inquietudes. Déjanos tus preguntas, opiniones y comentarios sobre este tema.

Consulta los logros del Gobierno en calidad educativa

inactiva

PREGUNTAS DE LOS CIUDADANOS

Dina Ortiz
Lun, 18/03/2013 - 13:17
Pregunta:
Respuesta: <p>Respatada Ciudadana:</p>
<p class="rtejustify">El &nbsp;tema por usted solicitado se encuentra regulado en la Ley 1468 de 2011, la cual modifico los art&iacute;culos 236, 237, 57 y 58 del C&oacute;digo Sustantivo del Trabajo y sobre el cual me permitir&eacute; hacerle las siguientes precisiones: Todas las provisiones y garant&iacute;as establecidas para la madre biol&oacute;gica se hacen extensivas, en los mismos t&eacute;rminos y en cuanto fuere procedente, para la madre adoptante asimilando la fecha del parto a la de la entrega oficial del menor que se adopta.&nbsp; La licencia de maternidad se extiende al padre adoptante sin c&oacute;nyuge o compa&ntilde;era permanente.</p>
<p class="rtejustify">En caso de fallecimiento de la madre antes de terminar la licencia por maternidad, el empleador del padre del ni&ntilde;o le conceder&aacute; una licencia de duraci&oacute;n equivalente al tiempo que falta para expirar el periodo de la licencia posterior al parto concedida a la madre. La trabajadora que haga uso del descanso remunerado en la &eacute;poca del parto tomar&aacute; las 14 semanas de licencia a que tiene derecho de acuerdo a la ley. <u>El esposo o compa&ntilde;ero permanente</u> tendr&aacute; derecho a ocho (8) d&iacute;as h&aacute;biles de licencia remunerada de paternidad. La licencia remunerada de paternidad opera por los hijos nacidos del <u>c&oacute;nyuge o de la compa&ntilde;era</u>. El &uacute;nico soporte v&aacute;lido para el otorgamiento de licencia remunerada de paternidad es el Registro Civil de Nacimiento, el cual deber&aacute; presentarse a la EPS a m&aacute;s tardar dentro de los 30 d&iacute;as siguientes a la fecha del nacimiento del menor. La licencia remunerada de paternidad ser&aacute; a cargo de la EPS, para lo cual se requerir&aacute; que el padre haya estado cotizando efectivamente durante las semanas previas al reconocimiento de la licencia remunerada de paternidad.</p>
52057741
Lun, 18/03/2013 - 11:39
Pregunta:
Respuesta: <p>Respetada Ciudadana:</p>
<p class="rtejustify">La informaci&oacute;n por Usted solicitada la puede encontrar en la pagina <a href="http://www.mintrabajo.gov.co/">www.mintrabajo.gov.co</a> en el link prensa y luego boletines en lo que respecta a los empleadores sancionados por Mintrabajo;&nbsp; la otra entidad que sancionaba es la UGPP competencia que le fue derogada de acuerdo al art&iacute;culo 198 de la Ley 1607&nbsp;de 2012 (Reforma Tributaria) que derog&oacute; el art&iacute;culo 123 de la Ley 1438 de 2011 que facultaba a la UGPP.</p>
ivanoee perez
Sáb, 16/03/2013 - 17:19
Pregunta:
Respuesta: Buenos días:

Ante todo ofrecemos disculpas por la demora en la respuesta, ocasionada por el gran número de preguntas sobre el proyecto de reforma a la salud.

En cuanto a su pregunta, atentamente le informo que en el marco de la Política de Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas, el Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la Subdirección de Enfermedades No Transmisibles, viene implementado las siguientes estrategias:

1. Prevención universal destrezas para la vida: Dirigida a jóvenes escolares entre los 9 y 11 años. El programa brinda herramientas de prevención que orienta a los jóvenes hacia opciones saludables a través de estrategias educativas que vinculan el hogar, la escuela y la comunidad en la enseñanza de las destrezas esenciales para la vida y la ciudadanía. Desarrollado en entidades educativas afiliadas a Leones Educando en todo el territorio nacional.
2. Programa de Prevención Selectiva de Consumo de Alcohol en Estudiantes de Secundaria: Brinda herramientas teóricas, metodológicas y técnicas que contribuyan a fortalecer la capacidad de las instituciones educativas para prestación de servicios de evaluación, orientación, consejería y apoyo psicológico a estudiantes con problemas asociados al consumo de alcohol.
3. Programa de Prevención Indicada e Intervención Temprana de Consumo de Alcohol en Estudiantes Universitarios: Brinda apoyo a los profesionales de las dependencias de Bienestar Universitario para que aumenten su capacidad de diseñar e implementar una estrategia de prevención indicada e intervención temprana del consumo problemático de alcohol, que se adapte y responda a las necesidades particulares a la instituciones a las que pertenecen.
4. Zonas de Orientación Escolar (ZOE) y Zonas de Orientación Universitaria (ZOU): Se vienen desarrollando como una alternativa para el manejo de las situaciones de consumo de sustancias psicoactivas al interior de la entidades educativas.

Las ZOE y ZOU son dispositivos de trabajo comunitario en el contexto escolar y universitario, que acoge aspectos del Modelo de Inclusión Social para consumidores de sustancias psicoactivas desarrollado por el Ministerio de Salud y Protección Social en el 2007; se soporta en el abordaje de conceptos como la escucha, la formación, la mitigación, el reconocimiento de la persona y las redes, entre otros.

Tiene un propósito mayor: transformar pensamiento y sobre todo aquel que genera exclusión, discriminación, estigma y sufrimiento. Gran parte del trabajo de estos dispositivos está en crear una estrategia centrada en las redes que contribuyan a resignificar, transformar posiciones y prácticas que sitúan el consumo de sustancias psicoactivas.

Se establecen servicios y acciones de acogida, escucha activa, acompañamiento, atención, asistencia, terapia, formación y capacitación orientados a los miembros de la comunidad educativa con el propósito de reducir la exclusión social y la deserción escolar, mejorar la calidad de vida de los actores que la integran y prevenir situaciones de vulnerabilidad. Integra en su funcionamiento a diversos actores pertenecientes a la comunidad educativa, a las redes institucionales y los miembros de la comunidad local que la rodea.

Actualmente el país cuenta con 53 ZOE en los departamentos de Caldas, Risaralda, Cauca, Norte de Santander, Boyacá, Antioquia, Valle, Tolima y Cundinamarca, y 10 ZOU en Caldas, Risaralda, Cauca, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Antioquia, Valle y Cundinamarca.

Cordial saludo,

Grupo de Atención al Ciudadano
Patriciaaraujo
Sáb, 16/03/2013 - 16:44
Pregunta:
Respuesta: <p>Respetado Cidadano:</p>
<p class="rtejustify">Con la aprobaci&oacute;n de la Ley 1607&nbsp;de 2012&nbsp;(Reforma Tributaria), qued&oacute; estipulado en el art&iacute;culo 36 que &ldquo;durante el transcurso del a&ntilde;o 2013, se otorgar&aacute; a las Madres Comunitarias y Sustitutas una beca equivalente a un salario m&iacute;nimo legal mensual vigente. Teniendo en cuenta que es una Ley de la Rep&uacute;blica, rige en todo el territorio Nacional.</p>
Cesar Augusto Guerra Higuita
Vie, 15/03/2013 - 20:13
Pregunta:
Respuesta: <p>Estimado ciudadano,</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>De acuerdo con la autonom&iacute;a administrativa que le asiste a los departamentos, distritos y municipios certificados en el marco de la descentralizaci&oacute;n, &eacute;stos poseen la facultad para dirigir, planificar y prestar el servicio educativo en los niveles de educaci&oacute;n de preescolar, b&aacute;sica y media, por lo tanto, la organizaci&oacute;n de la oferta y demanda educativa es un proceso que realizan directamente las Secretar&iacute;as de Educaci&oacute;n, y son &eacute;stas las encargadas de planificar y desarrollar todas las estrategias para garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo, a la poblaci&oacute;n en edad escolar, de acuerdo con sus necesidades.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><strong>Miguel Leonardo Calder&oacute;n M.</strong></p>
<p>Subdirector de Acceso.</p>
<p>Direcci&oacute;n de Cobertura y Equidad.</p>
<p>Ministerio de Educaci&oacute;n Nacional.</p>
Cesar Augusto Guerra Higuita
Vie, 15/03/2013 - 20:13
Pregunta:
Jhon Yocko Gomez Unigarro
Vie, 15/03/2013 - 17:22
Pregunta: