¿Qué te gustaría saber de los planes: Jóvenes y Familias en Acción? ¡Deja tus dudas y comentarios!

Finaliza

Si tienes inquietudes sobre fechas de inscripción y cierre, requisitos, desembolsos de pagos, trámites o cualquier otra referente a Jóvenes en Acción o Familias en Acción, déjalas aquí, nosotros las resolveremos.

¡Participa!

inactiva

PREGUNTAS DE LOS CIUDADANOS

CC,49784421
Vie, 16/12/2022 - 21:35
Pregunta:
Respuesta: Hola
Te invitamos a que te acerques a la Alcaldía del Municipio donde vives, para recibir información, las inscripciones serán hasta el 31 de diciembre.
A continuación encontrarás el enlace para conocer el estado de focalización: https://familiasfocalizadas.prosperidadsocial.gov.co/
CC,65769185
Vie, 28/10/2022 - 19:16
Pregunta:
Respuesta: Hola
Respecto a tu solicitud, queremos informarte que esto depende de las características de cada persona o núcleo familiar, puesto que se encuentran diferentes subsidios como vivienda, familias en acción, adulto mayor, jóvenes en acción, entre otros. Por esta razón te invitamos a ser un poco más específico con la solicitud y nosotros te daremos una mejor respuesta.
Julianag
Vie, 21/10/2022 - 11:45
Pregunta:
Respuesta: Hola, respecto a tu solicitud queremos informarte que:
Desde el Ministerio de Educación Nacional, se impulsan varias iniciativas para fomentar el acceso a la educación superior en el país, lo anterior con miras a garantizar el derecho a todos los jóvenes colombianos en condiciones de igualdad y calidad. Se destaca la política de gratuidad en el valor de la matrícula en las IES públicas y la financiación para cursar estudios de educación superior a través de fondos específicos para grupos poblacionales como víctimas, indígenas, afrocolombianos, entre otros.
La Política de Gratuidad, representa un compromiso con los jóvenes más vulnerables del país y fortalece su acceso, permanencia y graduación en la educación superior. Con la Política de Gratuidad los jóvenes más vulnerables socioeconómicamente y que estén matriculados en programas de pregrado en las 64 Instituciones de Educación Superior públicas vinculadas presupuestalmente al sector educación, reciben el 100% del pago de la matrícula neta.
La Política de Gratuidad en la Matrícula es de carácter gradual y podrá ampliar su cobertura y número de beneficiarios conforme se disponga de los recursos suficientes para su financiamiento durante cada año.
Todos los jóvenes entre 14 y 28 años en condiciones de vulnerabilidad socio económica que se encuentren matriculados en programas de pregrado y cumplan con los requisitos establecidos por su Institución de Educación Superior pública, podrán ser cobijados con los beneficios de gratuidad en la matrícula. La vulnerabilidad socioeconómica está determinada para el 2022 por el estrato de la vivienda del núcleo familiar del estudiante y a partir del 2023 se tendrá en cuenta la clasificación en grupos A, B o C del SISBEN IV. Además de estar matriculado en un programa de pregrado y tener las condiciones de vulnerabilidad socioeconómica antes indicadas, el estudiante, debe ser colombiano, no poseer título profesional universitario y no poseer títulos de postgrado de cualquier nivel.
Por otro lado, con el fin de mejorar los niveles de acceso, permanencia y graduación en educación superior de los jóvenes, en especial los pertenecientes a grupos poblacionales específicos y vulnerables en todo el territorio nacional, el Ministerio de Educación Nacional ha implementado varias estrategias mediante las cuales se ofrecen subsidios y créditos educativos condonables a estudiantes de escasos recursos, estudiantes con destacado mérito académico y aquellos pertenecientes a poblaciones con protección constitucional para el acceso, permanencia y graduación en educación superior a nivel nacional.
Estos fondos son administrados por el Icetex, que es la única entidad autorizada por mandato legal para administrar los recursos de la Nación que tengan como fin el otorgamiento de apoyos económicos (subsidios y créditos condonables) para el acceso a la educación superior. Así mismo, el ICETEX cuenta con fondos que fomentan el acceso a la educación superior través de créditos condonables que tiene como objetivo financiar la matricula o sostenimiento del estudiante; para que dichos créditos sean condonados los beneficiarios deben cumplir ciertas condiciones establecidas en cada uno de los fondos. A partir de estos créditos, los beneficiarios pueden utilizar los recursos girados para el pago de la matrícula, el sostenimiento, materiales de estudio, transportes entre otros gastos.
Cada fondo desarrolla un reglamento operativo en donde se establecen las condiciones que deben cumplir los beneficiarios, teniendo en cuenta que los recursos que el Estado destina para el fomento al acceso a la educación superior son dirigidos a población con mérito académico, en condición de vulnerabilidad social y económica.

Para participar en familias en acción las familias deben cumplir con los siguientes puntos:
Estar encuestado con la metodología de Sisbén IV.
Estar clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV.
Tener registrado en su composición niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.

Según el Departamento de Prosperidad Social "Para la población indígena, el programa cubre a los resguardos y cabildos indígenas del país, reconocidos por el Ministerio del Interior, previo proceso de concertación, entre las autoridades tradicionales indígenas reconocidas, las respectivas alcaldías o gobernaciones y Prosperidad Social.", si deseas conocer más información te invitamos a ingresar al siguiente enlace https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/familias-en-accion/#:~:text=Para%20la%20poblaci%C3%B3n%20ind%C3%ADgena%2C%20el,o%20gobernaciones%20y%20Prosperidad%20Social.
nicollee
Vie, 21/10/2022 - 11:40
Pregunta:
Respuesta: Hola, queremos informarte que según el Departamento de Prosperidad Social Jóvenes en Acción "Es un programa del Gobierno nacional que acompaña a los jóvenes en su formación técnica, tecnológica y/o profesional con la entrega de transferencias monetarias condicionadas con el propósito de mejorar sus capacidades y oportunidades de movilidad social y condiciones de bienestar. Asimismo, se brindan procesos pedagógicos para promover y fortalecer sus habilidades para la vida con el fin de potenciar su proyecto de vida."

"La población joven que quiera ingresar al programa deberá cumplir con los siguientes requisitos previos al proceso de Pre-registro:

Tener entre 14 y 28 años
Ser bachiller de media vocacional (11°)
No contar con título profesional universitario
Estar incluido en al menos una de las bases de focalización poblacional del Programa que certifican su situación de vulnerabilidad o pobreza: Listados censales del ICBF, listados censales indígenas o Sisbén vigente."

"El proceso de asignación de cupos para la vigencia 2022 se encuentra cerrada. El proceso para el prerregistro y acceso a Jóvenes en Acción iniciará a partir del 2023."

Te invitamos a ingresar al siguiente enlace y conocer las fechas de prerregistro https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/jovenes-en-accion/inscripciones/
nicollee
Vie, 21/10/2022 - 11:39
Pregunta:
Respuesta: Hola, queremos informarte que según el Departamento de Prosperidad Social , Jóvenes en Acción: "Es un programa del Gobierno nacional que acompaña a los jóvenes en su formación técnica, tecnológica y/o profesional con la entrega de transferencias monetarias condicionadas con el propósito de mejorar sus capacidades y oportunidades de movilidad social y condiciones de bienestar. Asimismo, se brindan procesos pedagógicos para promover y fortalecer sus habilidades para la vida con el fin de potenciar su proyecto de vida.
La población joven que quiera ingresar al programa deberá cumplir con los siguientes requisitos previos al proceso de Pre-registro:
-Tener entre 14 y 28 años
-Ser bachiller de media vocacional (11°)
-No contar con título profesional universitario
-Estar incluido en al menos una de las bases de focalización poblacional del Programa que certifican su situación de vulnerabilidad o pobreza: Listados censales del ICBF, listados censales indígenas o Sisbén vigente.

El programa Jóvenes en Acción, focaliza su intervención en los municipios del país que cumplan los siguientes criterios:
• Municipios con oferta de formación permanente, en los niveles técnico, técnico profesional y tecnológico del SENA y/o técnico profesional, tecnológico y profesional universitario en Instituciones de Educación Superior debidamente autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional.
• Los municipios deben contar con oferta permanente y propia de programas de educación superior a través de Instituciones de Educación Superior de carácter oficial y/o de centros de formación del SENA en las modalidades presencial, a distancia tradicional o virtual.

Los jóvenes interesados en ingresar al programa deben estar matriculados en alguna de las Instituciones de Educación Superior Pública con las que​ el programa tiene convenio interadministrativo o en el SENA, en cualquier modalidad: virtual, presencial o distancia tradicional."

Los beneficios de estar en Jóvenes en acción es que se realizan transferencias monetarias condicionadas , para que puedan continuar sus estudios técnicos, tecnológicos y profesionales.

Tu opinión es muy importante para la construcción de un mejor país. Sigue participando en Urna de Cristal en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o a través de nuestros canales, Call Center 018000952525 o en Bogotá en el 3907950, o en nuestras redes sociales.

Twitter: www.twitter.com/urnadecristal
Instagram: www.instagram.com/urnadecristal
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/urna-de-cristal/

Quedamos atentos a tus comentarios e inquietudes.

CC,1027956237
Jue, 06/10/2022 - 15:09
Pregunta:
Respuesta: Hola, queremos informarte que desde el 10 de noviembre se activaran las pre-inscripciones de familias en acción, por favor ingresa al siguiente enlace y verifica allí si te encuentras focalizada https://familiasfocalizadas.prosperidadsocial.gov.co/

En las ciudades de Bogotá y Cali puedes ingresar al siguiente enlace y consultar el agendamiento https://dps.iq-online.net.co/citasfa/inicio
En otras ciudades o municipios se realizaran las inscripciones directas, ingresa por favor al siguiente enlace y verifica http://centrodedocumentacion.prosperidadsocial.gov.co/2022/TransferenciasMC/FA/DocTec/Listado%20municipios%20con%20inscripcio%CC%81n%20DIRECTA.pdf

Por último puedes ingresar a la página de Familias en acción y conocer más información del proceso y canales de atención al ciudadano https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/familias-en-accion/


Las familias deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Familia clasificada en Sisben IV entre A1 y B4.
- En la ficha del Sisben, deben estar registrados, niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que se encuentran a cargo de la familia.
- Ser parte del proceso de focalización que desarrolla Prosperidad Social

Los documentos que son requeridos en el proceso son:
1. Original y fotocopia de la cédula de ciudadanía, de la persona que sea el titular, si es menor de dad puede presentar la tarjeta de identidad. En caso de no contar con el original, podrán presentar la contraseña,
Original y fotocopia del Registro Civil de Nacimiento, de cada menos de 18 años y tarjeta de identidad para los menores entre 7 y 17 años.
Datos de institución educativa, eps a la que pertenecen los menores de edad. No es necesario presentar una certificación de ello.
Todos los documentos deben ser legibles para que no se presenten problemas al momento de la inscripción.

A continuación, encontrarás los diferentes canales de atención al ciudadano, a los cuales puedes acceder y conocer más información:
Teléfono nacional: 01800951100
Teléfono Bogotá: 595 4410 / 514 9626
Mensaje de texto gratuito: 85594
Correo electrónico: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
Página web: https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/familias-en-accion/
Gloria016
Lun, 15/11/2021 - 17:35
Pregunta:
Respuesta: <div>
Buen d&iacute;a,</div>
<div>
&nbsp;</div>
<div>
De la manera m&aacute;s atenta, informamos que la respuesta a su petici&oacute;n fue enviada al correo electr&oacute;nico gloritaperez016@gmail.com, por usted indicado.</div>
<div>
El n&uacute;mero de radicado asignado a su solicitud es E-2021-0007-329444.</div>
<div>
&nbsp;</div>
<div>
Agradecemos su pregunta y lo invitamos a seguir participando.</div>
<div>
&nbsp;</div>
<div>
Cordialmente,</div>
<div>
&nbsp;</div>
<div>
Grupo de Participaci&oacute;n Ciudadana</div>
<div>
&nbsp;</div>
Lucyvillegas534
Lun, 15/11/2021 - 10:39
Pregunta:
Respuesta: <table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" style="width:373px;" width="373">
<tbody>
<tr height="86">
<td height="86" style="height:86px;width:373px;">
<p>Buen d&iacute;a,</p>
<p><br />
De la manera m&aacute;s atenta, informamos que la respuesta a su petici&oacute;n fue enviada al correo electr&oacute;nico lucyvillegas534@gmail.com, por usted indicado.</p>
<p><br />
El n&uacute;mero de radicado asignado a su solicitud es E-2021-0007-329442.</p>
<p><br />
Agradecemos su pregunta y lo invitamos a seguir participando.<br />
<br />
Cordialmente,<br />
Grupo de Participaci&oacute;n Ciudadana</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p>&nbsp;</p>
ANYi Carolina casamachin
Lun, 15/11/2021 - 06:17
Pregunta:
Respuesta: <table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" style="width:373px;" width="373">
<tbody>
<tr height="86">
<td height="86" style="height:86px;width:373px;">
<p>Buen d&iacute;a,</p>
<p><br />
De la manera m&aacute;s atenta, informamos que la respuesta a su petici&oacute;n fue enviada al correo electr&oacute;nico angiecarolinacasamachin@gmail.com, por usted indicado.</p>
<p><br />
El n&uacute;mero de radicado asignado a su solicitud es E-2021-0007-329437.<br />
Agradecemos su pregunta y lo invitamos a seguir participando.<br />
<br />
Cordialmente,<br />
Grupo de Participaci&oacute;n Ciudadana</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p>&nbsp;</p>
CC,1005852106
Dom, 14/11/2021 - 23:28
Pregunta:
Respuesta: Hola,


Queremos informarte que el DPS inicia la Fase IV del Programa Familias en Acción que tiene como consigna “Que nadie se quede atrás”, por eso: luego de cerca de 9 años de no tener inscripciones masivas en el país, del programa Familias en Acción, a partir del próximo 19 de abril, inicia este proceso. Los procesos de inscripción se realizarán mediante agendamiento de citas que serán informadas por la Alcaldía de cada Municipio El proceso de inscripciones será realizado en dos etapas: Etapa 1: - Entre el 19 de abril y el 31 de octubre del 2021: Se convocarán 1.892.412 familias en 1.100 Municipios. - En algunos Municipios serán convocadas menos 2.500 familias, en ellos el proceso se iniciará entre abril y mayo. - En los Municipios con más de 2.500 familias, las inscripciones se realizarán en julio. Etapa 2: - Se realizará cuando finalice el periodo electoral (julio y agosto del 2022). El proceso de inscripción será de la siguiente manera: 1. Asignación de cita por parte de la Alcaldía. 2. El día de la cita asignada, deberán llevar todos los documentos requeridos. 3. Firma del contrato social. 4. Generación y entrega de comprobante de la inscripción a Familias en acción. 5. Etapa de validación, en la que se verifican si los documentos o no legibles y que la inscripción se haya realizado correctamente. Las familias deben cumplir con los siguientes requisitos: -Familia clasificada en Sisbén IV entre A1 y B4. -En la ficha del Sisbén, deben estar registrados, niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que se encuentran a cargo de la familia. -Ser parte del proceso de focalización que desarrolla Prosperidad Social Los documentos que son requeridos en el proceso son: 1. Original y fotocopia de la cédula de ciudadanía, de la persona que sea el titular, si es menor de edad puede presentar la tarjeta de identidad. En caso de no contar con el original, podrán presentar la contraseña, Original y fotocopia del Registro Civil de Nacimiento, de cada menos de 18 años y tarjeta de identidad para los menores entre 7 y 17 años. Datos de institución educativa, eps a la que pertenecen los menores de edad. No es necesario presentar una certificación de ello. Todos los documentos deben ser legibles para que no se presenten problemas al momento de la inscripción. DEBES TENER EN CUENTA QUE: 1. Las familias que no fueron focalizadas en la primera etapa, podrán ser convocadas en la segunda si cumplen con los requisitos. 2.Las familias inscritas en primera o segunda etapa, recibirán los incentivos, hasta cuando sea finalizado el proceso de transición de la fase III y se promulgue el inicio de la fase IV de Familias en Acción. 3.Las Alcaldías serán las encargadas de asignar, la fecha, hora y lugar para las inscripciones. Para acceder a más información: http://centrodedocumentacion.prosperidadsocial.gov.co/2021/Familias-en-Accion/Docs-Tecnicos-FA/Resolucion-00659-de-2021-inscripciones-IV-fase-Familias-en-Accion.pdf
1000785428
Dom, 14/11/2021 - 21:53
Pregunta:
Respuesta: Hola,
Respecto a tu solicitud, queremos informarte que debes realizarla al Departamento de Prosperidad Social, ya que es la entidad que atenderá las solicitudes de los ciudadanos por los siguientes medios:

Correo electrónico: ingreso.solidario@prosperidadsocial.gov.co
Línea Nacional: 01 8000 951100
Línea Bogotá: (57) 595 4410.



¡Gracias por escribirnos! Tu opinión es muy importante para la construcción de un mejor país. Sigue participando en Urna de Cristal en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o a través de nuestros canales, Call Center 018000952525 o en Bogotá en el 3907950, o en nuestras redes sociales.

Facebook: www.facebook.com/urnadecristal
Twitter: www.twitter.com/urnadecristal
Instagram: www.instagram.com/urnadecristal
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/urna-de-cristal/

Quedamos atentos a tus comentarios e inquietudes.
1000785428
Dom, 14/11/2021 - 21:53
Pregunta:
Yomaira florez alvarez
Dom, 14/11/2021 - 17:57
Pregunta:
Respuesta: Hola Yomaira,
Respecto a tu solicitud, queremos informarte que debes realizarla al Departamento de Prosperidad Social, ya que es la entidad que atenderá las solicitudes de los ciudadanos por los siguientes medios:

Correo electrónico: ingreso.solidario@prosperidadsocial.gov.co
Línea Nacional: 01 8000 951100
Línea Bogotá: (57) 595 4410.



¡Gracias por escribirnos! Tu opinión es muy importante para la construcción de un mejor país. Sigue participando en Urna de Cristal en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o a través de nuestros canales, Call Center 018000952525 o en Bogotá en el 3907950, o en nuestras redes sociales.

Facebook: www.facebook.com/urnadecristal
Twitter: www.twitter.com/urnadecristal
Instagram: www.instagram.com/urnadecristal
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/urna-de-cristal/

Quedamos atentos a tus comentarios e inquietudes.
Yomaira florez alvarez
Dom, 14/11/2021 - 17:57
Pregunta:
Julieth Alexandra Ramírez Castro
Dom, 14/11/2021 - 16:08
Pregunta:
Julieth Alexandra Ramírez Castro
Dom, 14/11/2021 - 16:08
Pregunta:
Respuesta: <p>solicitud tramitada con&nbsp;E-2021-0007-329446.</p>
<p>&nbsp;</p>
Julieth Alexandra Ramírez Castro
Dom, 14/11/2021 - 16:08
Pregunta:
Respuesta: <table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" style="width:373px;" width="373">
<tbody>
<tr height="86">
<td height="86" style="height:86px;width:373px;">
<p>Buen d&iacute;a,</p>
<p><br />
De la manera m&aacute;s atenta, informamos que la respuesta a su petici&oacute;n fue enviada al correo electr&oacute;nico Juliethalexandra0621@gmail.com, por usted indicado.</p>
<p><br />
El n&uacute;mero de radicado asignado a su solicitud es E-2021-0007-329446.</p>
<p><br />
Agradecemos su pregunta y lo invitamos a seguir participando.<br />
<br />
Cordialmente,<br />
Grupo de Participaci&oacute;n Ciudadana</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p>&nbsp;</p>
Julieth Alexandra Ramírez Castro
Dom, 14/11/2021 - 16:08
Pregunta:
Johony Alvarez A
Mié, 10/11/2021 - 22:10
Pregunta:
Respuesta: Señor
Johony Alvarez Angulo
johonyal1985@gmail.com

Reciba un cordial saludo del Departamento Nacional de Planeación:

En atención a su solicitud donde manifiesta: "Cuando empezaran a atender a los ciudadanos en Riohacha la Guajira en las oficinas del SISBEN, gracias", es pertinente informarle que en el momento se encuentra habilitado el "Portal Ciudadano" que permitirá a los ciudadanos realizar trámites del Sisbén de manera virtual y facilitará el acceso a los mismos de acuerdo con las sugerencias ciudadanas relacionadas con la apertura en la atención de trámites de manera virtual.

Por lo anterior, lo invitamos a acceder al siguiente link: https://portalciudadano.sisben.gov.co/

Al acceder al portal usted podrá:

1. Conocer si tiene o no registro en la base de datos del Sisbén IV y realizar su solicitud de nueva encuesta.

2. Consultar la información de su encuesta almacenada en la base de datos del Sisbén IV.

3. Realizar algunos tipos de solicitudes. Recuerde: la Alcaldía de su municipio es la responsable de realizar las encuestas.

4. Recuerde que el registro en este portal NO ES IGUAL A REGISTRARSE EN LA BASE DE DATOS DEL SISBÉN IV, registrarse en el portal es gratuito.

En los anteriores términos hemos dado respuesta a su solicitud.

Cordialmente,


GRUPO DE RELACIONAMIENTO CIUDADANO
Línea Nacional Gratuita de Atención al Ciudadano 018000121221
Conmutador: +57 (1) 3815000 Ext. 11924 11922 11919 11916 11915.
https://www.dnp.gov.co/atencion-al-ciudadano/Paginas/Atenci%C3%B3n-al-Ciudadano.aspx
Johony Alvarez A
Mié, 10/11/2021 - 22:10
Pregunta:
Respuesta: Señor
Johony Alvarez Angulo
johonyal1985@gmail.com

Reciba un cordial saludo del Departamento Nacional de Planeación:

En atención a su solicitud donde manifiesta: "Cuando empezaran a atender a los ciudadanos en Riohacha la Guajira en las oficinas del SISBEN, gracias", es pertinente informarle que en el momento se encuentra habilitado el "Portal Ciudadano" que permitirá a los ciudadanos realizar trámites del Sisbén de manera virtual y facilitará el acceso a los mismos de acuerdo con las sugerencias ciudadanas relacionadas con la apertura en la atención de trámites de manera virtual.

Por lo anterior, lo invitamos a acceder al siguiente link: https://portalciudadano.sisben.gov.co/

Al acceder al portal usted podrá:

1. Conocer si tiene o no registro en la base de datos del Sisbén IV y realizar su solicitud de nueva encuesta.

2. Consultar la información de su encuesta almacenada en la base de datos del Sisbén IV.

3. Realizar algunos tipos de solicitudes. Recuerde: la Alcaldía de su municipio es la responsable de realizar las encuestas.

4. Recuerde que el registro en este portal NO ES IGUAL A REGISTRARSE EN LA BASE DE DATOS DEL SISBÉN IV, registrarse en el portal es gratuito.

En los anteriores términos hemos dado respuesta a su solicitud.

Cordialmente,


GRUPO DE RELACIONAMIENTO CIUDADANO
Línea Nacional Gratuita de Atención al Ciudadano 018000121221
Conmutador: +57 (1) 3815000 Ext. 11924 11922 11919 11916 11915.
https://www.dnp.gov.co/atencion-al-ciudadano/Paginas/Atenci%C3%B3n-al-Ciudadano.aspx